jueves, 13 de febrero de 2025

TOC + TATXERS: UNA CATA DE MODERNIDAD

 

 Kafe Antzokia, Bilbao

 

La labor de un periodista musical debería consistir también en prestar atención a esos fenómenos que surgen cada cierto tiempo y suponen un auténtico revulsivo en la escena de un género, agotando entradas por doquier, y muchas veces practicando un estilo que podría considerarse en las antípodas de lo comercial. La historia está plagada de casos de esos que se convierten de la noche a la mañana en el grupo del momento por diversos factores y uno no acaba entendiendo cómo exactamente se ha llegado a esa situación de manera tan sorprendente.

TOC

Esto último lo hemos visto en el ámbito nacional con Alcalá Norte y en el entorno euskaldun bastante están despuntando tanto los mungitarras TOC como los navarros Tatxers, dos bandas contemporáneas de trayectoria más o menos paralela a las que habrá que prestar atención en los próximos años. No demasiados grupos pueden presumir de llenar el bilbaíno Kafe Antzokia una jornada entre semana.

Si nos paramos a pensar sobre ese particular, lo cierto es que no existen demasiados combos cuya asistencia esté garantizada fuera de los fines de semana, pero suponemos que habrá que incluir esa posibilidad dentro del cambio de tendencia que se observa cualquier jueves con aglomeraciones dignas de los sábados de antaño. Al final va a ser verdad eso que se decía en otros tiempos de que eran los nuevos viernes. 

Tatxers

Ya con solo saber que el bautismo de Tatxers proviene de la fijación que tenían por los grupos ingleses, nos predispone muy positivamente hacia su propuesta que lo mismo resuena a Buzzcocks o The Clash que a los peninsulares Biznaga. Diríamos incluso que a veces parecían una versión euskaldun de estos últimos, pero tampoco se olvidan del legado de The Jesus & Mary Chain, The Jam o The Smiths, incluso han aplicado a su estilo la etiqueta de jangle pop, en especial por esas guitarras deudoras de las de Johnny Marr.

Que ahora estén en progresión ascendente está justificado por completo, pues las desmedidas ganas que le echan sobre las tablas no se encuentran con facilidad. Y prestemos del mismo modo atención a composiciones del calibre de “Oasi Bat”, de su último disco ‘Ezpatei Disdira’, que ya se corea como un auténtico clásico, seguro que ha encontrado un hueco inamovible en el repertorio de directo.

Tatxers
 

Se les notó además muy rodados sobre las tablas, tendrán a las espaldas una cantidad considerable de conciertos y con el talento inapelable como el boca a boca más efectivo del mundo, no extrañaría que fueran subiendo escalones en términos de asistencia. Sin duda, es una de esas bandas que hay que ver en la actualidad si uno quiere enterarse de lo que se está cociendo en el terreno del post punk y superar la restrictiva etiqueta de música en euskera. Digamos en este caso canciones del ancho mundo desde una óptica juvenil. 

TOC

A TOC les vimos por primera vez en un BIME y nos sorprendió toparnos con un Kafe Antzokia abarrotado hasta los topes de esa juventud que muchos creen que ya no va a conciertos. En esta ocasión volvieron a repetir la gesta para presentar su reciente ‘Jaioak Hiltea Zor’ y tal vez para confirmar que su poder de convocatoria actual no se debe a una mera casualidad sino a su capacidad para conectar con las nuevas generaciones. Si uno echaba un vistazo al recinto, los veinteañeros eran abrumadora mayoría, alguien con cuarenta para arriba era considerado como una especie de anomalía del sistema. Por si esto podría ser motivo para desechar un bolo, confesar que los melómanos no entendemos de edades ni de otros detalles tan accesorios como el estar o no acompañado.

Tras una introducción con bertsolari que nos sobró por completo (lo siento, somos poco poéticos en ese sentido), no tardaron en dar cancha a lo último editado con temas tan robustos como “Hilkutxa Zuria” o “Zuon Txanpona”, que enfervorizaron de lo lindo a la concurrencia. La verdad es que no hubo que buscar demasiado la reacción del personal, pues la motivación venía casi de serie.

TOC con Jone a la voz.

Por los ánimos desatados cualquiera podría imaginar que se trataba de un combo internacional, pero nada más lejos de la realidad, la vecina Mungia se ha convertido en una suerte de cantera alternativa de la que ya han salido formaciones imprescindibles como Belako, cuya influencia se siente en diversas bandas locales, o estos TOC, destinados a convertirse en su relevo natural, pese a que su propuesta en realidad tampoco sea similar, a excepción de unos pocos puntos comunes.

En “Azken Berbak”, por ejemplo, contaron con la colaboración de Josu Ximun de Belako al teclado y la de una chica llamada Jone, si no me equivoco, con una gran voz y actitud en escena. “Preso Baten Hitzak”, todavía con Josu a las teclas, se transformó en uno de los puntos álgidos de la velada, donde hasta intercalaron un fragmento del “Killing Me Softly With His Song” de The Fugees y llevaron en volandas a una chica.

Josu Ximun de Belako, al teclado con TOC

Pues sí que montaron un fiestón bastante digno para tratarse de un jueves. A pesar de que la primera vez que les vimos no nos epataron a nivel musical, sin duda esa noche aumentaron de golpe nuestra consideración hasta incluirles dentro de esos nombres contemporáneos que deberían escucharse en la actualidad. Fue una cata de modernidad para sacudir nostalgia y mirar hacia un futuro prometedor de una generación capaz de romper antiguas barreras y llevar su música hasta lo más alto. Al tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario